Saltar al contenido

Pasta Térmica vs. Metal Líquido: ¿Cuál es Mejor para la Refrigeración de Portátiles?

pasta térmica o metal liquido cual elegir

En el mundo de la reparación y mantenimiento de portátiles, la gestión del calor es uno de los aspectos más importantes para garantizar el rendimiento y la durabilidad del dispositivo. La elección entre pasta térmica y metal líquido para la refrigeración de la CPU o GPU puede tener un impacto significativo.

En nuestro taller nos encontramos a menudo con portátiles de tipo gaming que alcanzan temperaturas de uso muy elevadas, debido a la presencia de suciedad en la rejilla de ventilación, pero además por el desgaste de la pasta térmica original. Para cualquier portátil de tipo gaming es recomendable realizar una limpieza y cambio de la pasta térmica cada dos años de utilizo.

En los portátiles de ultima generación, estamos viendo con mas frecuencia, el uso de metal liquido como sistema de refrigeración original. En esta entrada, te explicamos las diferencias clave, ventajas y desventajas de cada uno.

¿Qué es la Pasta Térmica?

La pasta térmica es un material compuesto diseñado para mejorar la transferencia de calor entre dos superficies, generalmente entre el procesador (CPU o GPU) y el disipador de calor. Su función principal es rellenar las pequeñas imperfecciones que existen en las superficies en contacto, como la CPU y el disipador, asegurando que haya una mejor conducción del calor.

Características de la Pasta Térmica:

  • Materiales: Está hecha de silicona, óxidos metálicos o cerámicos, y en algunos casos contiene compuestos de carbono o plata.
  • Consistencia: Es una sustancia espesa y viscosa, que se aplica en forma de una fina capa.
  • Durabilidad: Dependiendo de la calidad, puede durar de 2 a 5 años antes de que sea necesario reemplazarla, ya que con el tiempo puede secarse y perder eficacia.

Función:

La pasta térmica reduce la resistencia térmica en la unión entre la CPU o GPU y el disipador, lo que permite una mejor transferencia de calor desde el procesador al disipador, manteniendo las temperaturas de los componentes más bajas y evitando el sobrecalentamiento.

Tipos de Pasta Térmica:

  • De Silicona: Es la más común, fácil de aplicar y generalmente no es conductora.
  • Cerámica: Generalmente más barata, segura de usar y no conductiva eléctricamente.
  • Metálica: Ofrece mejor conductividad térmica, pero algunas variantes son conductoras de electricidad, lo que puede ser peligroso si se aplica incorrectamente.

Características de la Pasta Térmica

  • Conductividad térmica moderada: La pasta térmica tiene suficiente conductividad para la mayoría de las tareas cotidianas y juegos ligeros.
  • Fácil aplicación: Es fácil de aplicar, lo que la convierte en una opción ideal para la mayoría de los usuarios.
  • No conductiva eléctricamente: La mayoría de las pastas térmicas no conducen electricidad, por lo que no hay riesgo de cortocircuitos en caso de derrames accidentales.
  • Durabilidad: Dependiendo de la calidad, la pasta térmica puede durar entre 2 y 5 años antes de necesitar ser reemplazada.

Ventajas de la Pasta Térmica

  • Segura para principiantes: La pasta térmica es más fácil de aplicar sin riesgos para los componentes al no ser un material conductivo.
  • Costo accesible: Es significativamente más barata que el metal líquido, luego se pueden eligir diferentes calidades de pasta térmica según el uso que se requiere.
  • Compatibilidad amplia: Funciona bien con la mayoría de los disipadores y no presenta riesgos de corrosión.

Desventajas de la Pasta Térmica

  • Menor eficiencia térmica: Aunque es eficiente, no disipa el calor tan rápidamente como el metal líquido.
  • Necesidad de reemplazo: Con el tiempo, la pasta térmica puede secarse y perder efectividad, por lo que debe ser reemplazada regularmente.

¿Qué es el Metal Líquido?

El metal líquido es un compuesto de aleaciones metálicas, principalmente a base de galio y indio, que se mantiene en estado líquido a temperatura ambiente. A diferencia de la pasta térmica tradicional, el metal líquido ofrece una conductividad térmica extremadamente alta, lo que lo convierte en una opción mucho más eficiente para la transferencia de calor.

Características del Metal Líquido

  1. Composición: El metal líquido está compuesto por metales como el galio, indio y, en algunos casos, estaño. Estos metales tienen un punto de fusión bajo, lo que les permite estar en forma líquida a temperatura ambiente.
  2. Conductividad térmica excepcional: La principal ventaja del metal líquido es su altísima capacidad para conducir el calor. Puede transferir el calor mucho más rápido que las pastas térmicas, lo que permite mantener las temperaturas de la CPU o GPU mucho más bajas, incluso en situaciones de alta demanda.
  3. Conductividad eléctrica: A diferencia de la mayoría de las pastas térmicas, el metal líquido es conductor de electricidad, lo que puede ser un riesgo si entra en contacto con los componentes eléctricos de la placa base u otros componentes delicados del ordenador.
  4. Aplicación compleja: Su aplicación requiere mucho más cuidado que la pasta térmica, ya que el metal líquido puede ser corrosivo para ciertos metales, como el aluminio, y hay que asegurarse de que no se derrame en otros componentes. Por lo general, se recomienda aplicarlo en disipadores de calor de cobre o níquel, que no reaccionan con el galio. Además, a la hora de aplicar el metal líquido, es muy importante proteger los componentes que están muy cerca, a través la aplicación de una cinta aislante.
  5. Durabilidad: El metal líquido no se seca ni se degrada tan rápido como la pasta térmica, lo que lo convierte en una opción más duradera para aquellos que no quieren reemplazar el material térmico con tanta frecuencia.

Ventajas del Metal Líquido

  • Mejor transferencia de calor: Su altísima conductividad térmica lo convierte en una opción excelente para reducir las temperaturas de la CPU o GPU, lo que mejora el rendimiento de los portátiles, especialmente en sistemas de alto rendimiento y gaming.
  • Mayor durabilidad: Puede durar mucho más que la pasta térmica sin perder eficacia.
  • Rendimiento extremo: Es ideal para situaciones donde se requiere un rendimiento sostenido, como en tareas intensivas de procesamiento de datos o juegos de alta demanda gráfica.

Desventajas del Metal Líquido

  • Difícil de aplicar: Requiere un alto nivel de precisión. Un pequeño error puede dañar componentes si el metal entra en contacto con áreas eléctricas.
  • Corrosión: Si se utiliza en contacto con disipadores de aluminio, el metal líquido puede corroer estos componentes con el tiempo, lo que puede generar fallos. Por eso, es esencial usar disipadores de cobre o con recubrimiento de níquel.
  • Conductividad eléctrica: Un mal manejo puede generar cortocircuitos si el metal líquido entra en contacto con las partes eléctricas de la placa base.
  • Mayor costo: Aunque es más caro que la pasta térmica, el metal líquido ofrece una notable mejora en la eficiencia térmica.

Comparativa: Pasta Térmica vs. Metal Líquido

CaracterísticaPasta TérmicaMetal Líquido
Conductividad térmicaModeradaMuy alta
Facilidad de aplicaciónFácilDifícil, requiere experiencia
Durabilidad2-5 años5+ años
Conductividad eléctricaNo
CostoBajoAlto
CompatibilidadAmpliaLimitada a disipadores de cobre o níquel

Recomendaciones de Uso

  • Pasta térmica: Es ideal para la mayoría de los usuarios que desean un buen rendimiento térmico sin la necesidad de un mantenimiento complicado. Además, su facilidad de uso la convierte en la opción más segura y accesible para aquellos con poca experiencia en la manipulación de hardware.
  • Metal líquido: Recomendado para entusiastas de la tecnología, jugadores o profesionales que utilizan su portátil en tareas intensivas, como edición de video o modelado 3D. El metal líquido ofrece una mejora significativa en la gestión del calor, pero debido a su mayor complejidad y riesgos potenciales, es más adecuado para aquellos con experiencia o que estén dispuestos a asumir el cuidado adicional en su aplicación.

Consejos para la Aplicación

Aplicando Pasta Térmica:

  1. Limpieza previa: Asegúrate de limpiar bien la superficie de la CPU y el disipador antes de aplicar la pasta térmica. Puedes usar alcohol isopropílico y un paño sin pelusa.
  2. Tamaño de una gota de arroz: Aplica una pequeña cantidad de pasta térmica en el centro de la CPU, aproximadamente del tamaño de un grano de arroz. Al colocar el disipador, la presión distribuirá la pasta uniformemente.
  3. No exageres: Usar demasiado producto puede empeorar la disipación del calor, ya que crea una barrera entre la CPU y el disipador.

Aplicando Metal Líquido:

  1. Protección de áreas cercanas: Dado que el metal líquido es conductor de electricidad, cubre las áreas cercanas con cinta de alta temperatura o barniz de aislamiento para evitar cortocircuitos.
  2. Pincel especializado: Utiliza un pincel o aplicador especial para esparcir una capa delgada de metal líquido. No necesitas mucho producto, ya que su alta conductividad maximiza la transferencia de calor con solo una pequeña cantidad.
  3. Comprobaciones regulares: Revisa el estado del metal líquido después de un tiempo para asegurarte de que no haya fugas o corrosión.

¿Cuál Deberías Usar?

La elección entre pasta térmica y metal líquido depende de tus necesidades y del uso que le des a tu portátil. Si buscas un mantenimiento sencillo y seguro para un uso diario o de oficina, la pasta térmica es más que suficiente. Sin embargo, si eres un usuario avanzado, un gamer o trabajas con aplicaciones que exigen mucho rendimiento, el metal líquido puede ofrecerte ese extra en eficiencia térmica que necesitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.